Retomado de lanoticiasv.com/ POR BESSY RÍOS, Defensora de los Derechos Humanos
Más preguntas que respuestas se nos han generado con la privatización del servicio de recolección de desechos de la municipalidad de Santa Tecla, principalmente porque la población de dicho municipio se enteró hasta que se acumula la basura en sus colonias, barrios, avenidas y mercados.
También el resto de población nos sorprendimos al darnos cuenta que más de 150 personas que estaban contratados para la alcaldía cuando ésta brindaba el servicio, fueron despedidos y cualquiera dice “es una manera de reducir costos” y yo me pregunto ¿Pero a qué costo? El dejar sin sustento a 150 hogares a quienes se les quita el ingreso con el cual sostienen a sus familias y brindan educación y salud a sus hijos/as.
Esa frase es de las que más temor me genera en lo personal “reducir costos” porque siempre va vinculada al despido de personal, nunca se direcciona en reducir gastos que son verdaderas “fugas” de dinero, como por ejemplo el gasto en gasolina de los vehículos de los titulares, la seguridad personal, la comunicación –celulares e internet- si los alcaldes reciben buenos salarios no sería lo correcto que ellos asuman el costo de su gasolina, pongan su vehículo y además paguen su internet y su servicio de celular. Desconozco si el alcalde asume estos gastos, espero que sí, y si no es así me surge la pregunta ¿por qué no empezó con eso para hacer eficiente el gasto de la municipalidad? Y también me pregunto ¿Por qué empezar por despedir personas y privatizar ese servicio?
Pero además no entiendo cómo si es un asocio Público- Privado donde la municipalidad, según reportajes ha entregado los camiones recolectores, solo tiene una participación accionaria en la empresa que nace de este asocio del 10%, pero también hay información que el sitio donde se está disponiendo de estos desechos no cuenta con los permisos ambientales correspondientes desde 2015, es decir el Ministerio de Medio Ambiente no ha dado los permisos para utilizar ese lugar o por lo menos no lo ha renovado desde 2015 ¿Cómo es que se da esa negociación con la municipalidad, acaso no verificaron que estaban haciendo negocio con alguien que no tiene al día los permisos para usar un botadero donde llevarían los desechos del municipio?, al menos los empleados despedidos esto han denunciado y otro cosa más grave, es el hecho que la municipalidad sabía que sólo contratarían a alrededor de 75 personas de las despedidas y las condiciones laborales serían las mínimas que la ley exige porque no negociaron que contrataran al 100% de la fuerza laboral, porque seamos honestos el que quiere el negocio debe aceptar las condiciones de quien le dará la oportunidad de ingresar al mercado local y más sí exigen perspectivas de crecer en otros municipios de la misma bandera de quien le deja entrar a su territorio poniéndose como cabeza de playa… ¡no tenían ni camiones! Perdón pero para mí, la municipalidad me parece ha hecho un mal negocio.
Pero me empieza a preocupar que ya se escuchan los rumores que la Alcaldía de San Salvador ya está buscando hacer esta “modernización”, siendo que este municipio es más grande estamos hablando de que se darán despidos, por como se ve de afuera parece que así será ¿A ud., no le preocupa eso? A mí sí, no es que no apoye el tema de los Asocios Públicos Privados el problema es que estas negociaciones se hacen de espaldas a la ciudadanía de cada municipio, te das cuenta hasta que empiezas a nadar en basura y luego los trabajadores que siempre han pasado recogiendo la basura fue despedida, ese señor que un día te contó que solo él trabaja y que de su salario mantiene a sus hijos que le costó conseguir el empleo, resulta que lo despidieron y la nueva empresa no lo contrata porque es un adulto mayor.
No digo que no se debe modernizar los servicios municipales, tampoco que no se hagan estos asocios, pero no puede ser sobre a costa de los ciudadanos, sin transparencia y dejando a familias sin su ingreso, hacerse el loco y no dar alternativas dice mucho de quien se supone es el alcalde y líder del municipio… reflexionemos, tenemos tiempo, preguntémonos qué hay detrás de esa negociación porque da la impresión que es demasiado desventajosa para el municipio ¿por qué el Concejo aprobó esto y por qué se hizo sin transparencia?