20.1 C
San Salvador
miércoles, octubre 4, 2023

España registró el déficit público más alto en la UE en 2016 pese a cumplir con el objetivo

El déficit público de España se situó en el 4,5% del PIB en 2016, el más elevado de toda la Unión Europea (UE), según informa Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, a partir de la segunda provisión de datos facilitada en 2017 por los Estados miembros.

El dato se sitúa una décima por debajo del 4,6% del PIB al que España se comprometió a llegar el año pasado con Bruselas.

Solo otros dos Estados miembros, Francia (3,4%) y Rumanía (3%), tienen un déficit público igual o superior al 3% del PIB.

Por otro lado, la deuda pública española se situó en 1,1 billones de euros, el 99% del valor de toda la economía del país y cuatro décimas porcentuales menor que la alcanzada en 2015.

Países más endeudados

La cota del 100% del PIB, que la deuda española superó en 2014, fue sobrepasada en 2016 por Grecia (180,8%), Italia (132%), Portugal (130,1%), Chipre (107,1%) y Bélgica (105,7%).

En la UE y la eurozona descendieron en términos relativos tanto la deuda como el déficit públicos durante el año 2016 frente a 2015.

El déficit público bajó al 1,5% desde el 2,1% del PIB en 2016 en los países que comparten la moneda única y de 2,4% a 1,7% del PIB en los Veintiocho.

La deuda pública, por su parte, descendió del 89,9% al 88,9% del PIB en la zona del euro y del 84,5% al 83,2% en el conjunto de la UE.

Mayores superavits

Por países, los mayores superávits públicos respecto al PIB en 2016 se produjeron en Luxemburgo (1,6%), Malta y Suecia (ambos 1,1%), Alemania (0,8%) y República Checa (0,7%).

Letonia y Bulgaria registraron un equilibrio en sus cuentas (ni déficit ni superávit) y los déficits más reducidos se dieron en Estonia (0,3%), Dinamarca (0,6%), e Irlanda (0,7%).

En cuanto a la deuda pública, los menores porcentajes respecto al PIB se registraron en Estonia (9,4%), Luxemburgo (20,8%), Bulgaria (29%), República Checa (36,8 %) y Rumanía (37,6%), mientras que dieciséis Estados Miembros tuvieron una deuda pública superior al 60 % del PIB.

El gasto público de los países que comparten el euro supuso el 47,6% del PIB en 2016, mientras que los ingresos supusieron el 46,1%.

En los Veintiocho, el gasto fue del 46,3% y los ingresos, del 44,7%.

El gasto público se redujo en 2016 frente a 2015 tanto en la Unión Europea como en los diecinueve países del euro, mientras que los ingresos cayeron en la eurozona y aumentaron en los Veintiocho.

Fuente: El Economista

Comparte

Casos a nivel Mundial
696,120,461
Total de casos confirmados
Updated on 4 October, 2023 5:51 am
Italy
26,082,645
Total de casos confirmados
Updated on 4 October, 2023 5:51 am
Spain
13,914,811
Total de casos confirmados
Updated on 4 October, 2023 5:51 am
Iran
7,616,791
Total de casos confirmados
Updated on 4 October, 2023 5:51 am
Germany
38,496,870
Total de casos confirmados
Updated on 4 October, 2023 5:51 am

Últimas noticias

Artículos relacionados

Aumenta el precio del diésel para la próxima quincena en El Salvador

La Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas anunció la variación de precios de referencia...

UE depende de Rusia más que antes: Aumenta 40 % compra de gas ruso

La Unión Europea ha aumentado un 40 % sus importaciones de gas natural licuado...

Verifican cantidades exactas y precios de diferentes gasolineras

Ante la entrada en vigencia de los nuevos precios de referencia de los combustibles...

Aumento en los combustibles  a partir de mañana

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas anunció este lunes los nuevos precios...