El actual alcalde capitalino se sentó, habló y negoció con supuestos pandilleros, un acto que él mismo reconoce hizo a cambio de votos, según el testigo criteriado, “Noé”. La Fiscalía General de la República lo investiga por la reunión, la entrega del dinero y la negociación a cambio de votos.

Por esta razón el jefe edilicio enfrenta una acusación que lo vincula directamente a estos grupos criminales donde entregó paquetes de dinero con $20 mil a cambio de votos.  

Se trata del mismo personaje que cuando fungió como legislador, fue parte de la aprobación de la Ley Antiterrorista que condenó los grupos criminales y tipificó una reunión y cruce de palabras como un delito: agrupaciones ilícitas. Un delito en el que él mismo cayó al momento de sentarse y ofrecer un fajo de billetes a los mismos. A sabiendas de esta situación accedió a sentarse con éstos y a negociar votos con los causantes del luto salvadoreño.

El actual jefe edilicio en 2019 y tras unas confesiones de un testigo criteriado, delató estos hechos con terroristas, previo a las elecciones presidenciales de 2014 y las legislativas de 2015 “con el propósito que dejaran a la gente votar y que la dejaran entrar a territorios controlados”, señaló.

Sin mayor vergüenza señaló que la reunión la llevó a cabo con el conocimiento del partido y de la dirigencia y que no fue a título personal, “en un momento en el que había un acuerdo entre pandillas y el FMLN”.

Ahora y tras su primer período al frente de una de las principales alcaldías del país, pretende correr por un segundo período y se ha promovido como una de las mejores cartas para la alcaldía capitalina.

En estos momentos Muyshondt enfrenta una acusación por retención de cuotas laborales, a pesar de tener la alcaldía que acumula la mayor parte de la recaudación tributaria. Esta acusación ya se encuentra en los tribunales respectivos.

Un ganster

El pasado mes de diciembre de 2019, un juez permitió el acceso periodístico del video que delata las reuniones. El acceso de estas fueron negadas por dirigentes de ARENA y FMLN, pues muestra a Norman Quijano, Ernesto Muyshondt, Arístides Valencia, Roberto Angulo y otros, incluso entregando altas sumas de dinero a los pandilleros, y además se menciona al expresidente de ARENA, Jorge Velado, quién era parte del plan.

Durante la exposición, el juez Godofredo Salazar llamó “gánster” a los políticos y reclamó a la Fiscalía que penalice a los políticos que aparecen en las grabaciones. Para muchos analistas lo peor de todo esto que en sus manos se encuentra el gobierno capitalino y busca un segundo período.

En el video revelado por el juez se ve al alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, con un fajo de dinero en efectivo sobre la mesa, presuntamente para entregarlo a líderes de pandillas.

Ahora el edil no quiere que ninguna persona lo acuse de sus delitos y ha armado un paquete de desprestigios contra quienes lo acusan por desvelar sus atropellos.