Según la organización adscrita a la Embajada de Estados Unidos “Crimen Stoppers” las pandillas se financian armas, vehículos, inmuebles y teléfonos por medio del contrabando de cigarrillos.
El representante de esta organización Severino Mejía, señaló que los miembros de estructuras criminales ven en este tipo de comercio ilegal una actividad de bajo riesgo que les produce grandes ganancias.
Mejía dijo que el contrabando de cigarrillos puede ser encubierto fácilmente, ya que los delincuentes esconden el producto en envoltorios de golosinas.
Crime Stoppers El Salvador, obtiene información de negocios ilícitos por medio de denuncias ciudadanas, a través del Módulo de Contrabando de Cigarrillos, creado en 2016 e implementado por la Policía Nacional Civil. Las denuncias son verificadas y las autoridades les dan seguimiento.
Crime Stoppers trabaja en cooperación con la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República, auspiciada por el gobierno de los Estados Unidos.