El ministro de Trabajo, Rolando Castro, presentó el viernes 31 de julio la última documentación de prueba referente a las acusaciones que realizó esta semana en un programa de televisión en el que hizo una serie de señalamientos hacia el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt. En dicha entrevista, Castro, extiende un aviso referente a la retención de cuotas laborales de al menos 400 empleados municipales que han hecho las denuncias en las oficinas del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

“Tal como me comprometí, este día (viernes 31 de julio) estoy terminando de presentar y ampliar información en las instituciones del estado, esperando que la Fiscalía General de la República (FGR) proceda, ya es tiempo prudencial y están todos los soportes y anexos contundentes de tipo legal”, aseguró en sus redes sociales y con una fotografía del aviso de ampliación de prueba presentado al Ministerio Público.

El fiscal, Raúl Melara, señaló un día antes que estaban evaluando que las pruebas presentadas por el funcionario, anteriormente, concordaran con la realidad que estaba sucediendo en la comuna capitalina para poder emitir el procedimiento que le compete como la máxima autoridad de competencia en materia fiscal.

Esta mañana el ministro Castro, lamentó que en el país la justicia solo se aplica a los más vulnerables, en referencia a los trabajadores de San Salvador.

“La ley es como la culebra, solo muerde al descalzo, acá presenté ayer más pruebas contra el Alcalde de San Salvador ¿que mas necesita la Fiscalía? Ya debe presentar el requerimiento y pedir detención contra el alcalde, hagamos justicia para los más vulnerables FGR”, exhortó en su cuenta de Twitter.

Fiscalía investiga

El fiscal General, Raúl Melara, habría señalado que estaban evaluando las pruebas presentadas por el titular de Trabajo, concordaran con la realidad que estaba sucediendo en la comuna capitalina para poder emitir el procedimiento que le compete como parte acusadora ante un tribunal.

Melara aseguró en la entrevista televisiva de TCS Noticias que tienen en sus manos las denuncias por delitos laborales de ambos alcaldes y que están recopilando la información de los hechos, al respecto.

“Tenemos casos de retención de cuotas en contra del alcalde municipal de San Salvador y el concejo municipal y ese es un tema que estamos analizando para determinar que los hechos concuerden con la realidad. Hay otro caso contra el alcalde de Santa Tecla, en los cuales hay incumplimiento de obligaciones”, indicó el fiscal Melara.

El ministro Castro señaló que la información entregada al Ministerio Público está suficientemente sustentada y por esa razón confía en que se actuará de la mejor manera e insistió que con estos procesos se sentará un precedente.

“En este país debemos sentar precedente en función de los más vulnerables, NO se vale que del dinero de los trabajadores sirva al Alcalde de San Salvador, para hacer negocios oscuros, NO se vale y tiene que pagar en la cárcel, él y su grupito corrupto”, dijo en su momento el funcionario.

El ministro Castro presentó las denuncias de los alcaldes por separado tras las reiteradas quejas que recibieron en las oficinas del Ministerio de Trabajo. De esta forma la institución decidió tutelar a los trabajadores para que se realice de la forma más eficiente el proceso y se haga justicia contra los sectores vulnerados del país.