El ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que las mesas de diálogo con las empresas privadas y los empleados se mantienen y que dentro de los acuerdos importantes logrados ha sido el reinstalo de los trabajadores en sus puestos de trabajo, como uno de los primeros hallazgos.
“La mesa de negociación ya inició y con las primeras empresas llegamos a acuerdos de reinstalo del 100% de los trabajadores, desde ya. Lo hemos acordado en actas. Estamos muy contentos con los primeros resultados. Seguiremos y ese datos (publicación de La Prensa Gráfica), será algo inexistente y no real en El Salvador, señaló Castro”, tras una publicación que hizo La Prensa Gráfica en el que señala con base a retenciones del Instituto Salvadoreño del Seguro Social y de la Asociación de Fondos de Pensiones (AFP) por lo tanto explicó que estas “solo captan retenciones, pero ambas instituciones NO manejan datos estadísticos del mercado laboral, si las retenciones laborales no llegan a ambas instituciones, NO es automático que se deba a que una persona quedó desempleada. Hay patronos que NO las envían”, detalló.

En las entrevistas que el funcionario sostuvo esta semana que iniciaría las reuniones con los empresarios de diferentes sectores que han sido demandados en el Ministerio de Trabajo por el cese de sus contratos tras el inicio de la pandemia que obligó casi todo el país a cerrar las puertas de sus casas y resguardarse para proteger sus vidas.
Sin embargo, estas medidas, llevaron a muchas empresas a suspender los contratos laborales ya que, según informaron, no contaban con el dinero para seguir pagando planilla sin recibir ingresos de las ventas de sus bienes o servicios, a pesar de que muchas de ellas eran poderosas empresas. No obstante, el funcionario detalló que han hecho dos diferentes tratos con los empresarios. Uno de estos refiere a la gran empresa y el otro a la micro y pequeña empresa.
“Son dos tratos distintos. Una es la gran empresa y la otra es la microempresa. No podemos llegar con la pistola de la legalidad a ponérsela en la cabeza a la micro y pequeña empresa que no se trata de voluntad, sino de realidad y disponibilidad financiera. Ante ello ya hay toda una bitácora de oportunidades que incluso con el presidente de parte del Banco de Desarrollo de El Salvador van a tratar de sacar adelante. Además, con CONAMYPE que van a dar todo el apalancamiento a fin de garantizar que las empresas devuelvan estos empleos, pero no por la vía coercitiva”, señaló el funcionario.
En reiteradas ocasiones el titular de trabajo había señalado que las grandes empresas que no cumplieran con el reinstalo del personal, tendrían que proceder como institución garante de los derechos laborales a proceder por la vía legal en los tribunales ya que no se dieron los mecanismos, establecidos durante la pandemia, para declarar una empresa en quiebra. El Gobierno ha impulsado diferentes planes de incentivos económicos para apoya a los patronos y estos mantengan los empleos.