Este martes 16 de enero, se cumplen 26 años desde que el Gobierno de El Salvador y la exguerrilla, ahora convertida en el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN, firmaron un acuerdo para poner fin a 12 años de guerra.
Datos oficiales dicen que el conflicto armado entre el ejército y la guerrilla provocó más de 75,000 víctimas mortales.
Con ese escenario, con la firma de los Acuerdos de Paz el 16 de enero de 1992 en el castillo de Chapultepec, México, se abría una ventana para que el país comenzara una nueva etapa en su historia.
Esa etapa ha llevado a una serie de intentos para lograr nuevos acuerdos de país, a acuerdos de segunda generación, como algunos analistas prefieren llamarle. Sin embargo, todos han fallado.
El último intento fue el anunciado el 16 de enero del año pasado. Muchos consideraron que era el momento perfecto para que por fin se lograra entendimiento entre todos los sectores del país, especialmente los políticos. Se celebraba un cuarto de siglo desde el histórico momento en México.
La ONU se involucró en este intento designando al embajador mexicano Benito Andión, sin embargo el designado de Naciones se marchó del país y no ha dado entrevistas sobre el tema.
Redacción: Gerardo Castro