El Salvador y Nicaragua trabajan para fortalecerse ante los embates de la naturaleza, según dijo Patricia Méndez de Hasbun jefa del departamento de mecánica estructural de la UCA.
Y es que según la base de datos internacional sobre desastres, tanto Nicaragua como El Salvador tienen una pobre resiliencia ante desastres.
Mauricio Córdova de la UCA de Nicaragua considera este tema importante, ya que la seguridad se ha identificado como un componente cultural esencial y debe ser manifestada en comportamientos pertinentes en los diferentes niveles y según sus roles dentro de la organización de las comunidades.
Celina Kattan, directora del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, habló de la necesidad de contar con mecanismos para enfrentar las pérdidas y daños asociadas al impacto del Cambio Climático.
Según los participantes del foro es urgente dejar de pensar en atención cuando hay desastres sino buscar la prevención, mitigación para generar comunidades.