Contra todo pronóstico y un día después de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volviese a criticar las medidas de aislamiento social para combatir la pandemia, el ministro de interino de Salud, el general Eduardo Pazuello, las ha defendido.

En un evento este lunes en Río de Janeiro, Pazuello contradijo al presidente, pero también la postura que él mismo ha defendido hasta ahora. 

«Las medidas preventivas y de aislamiento social son medidas de gestión de los municipios y de los estados y nosotros las apoyamos todas», dijo el ministro interino, en unas declaraciones recogidas por G1.

Según este medio, el pasado mes de mayo, el general fue advertido por un comité técnico de que sin un aislamiento efectivo, Brasil podría tardar dos años en controlar la pandemia. Sin embargo, el general apoyó entonces la reapertura económica del país en la misma línea que el mandatario ultraderechista.

Pazuello, un militar sin experiencia en el área de salud, asumió el cargo interino después de la salida de dos ministros de Salud, Henrique Mandetta y Nelson Teich, por discrepancias en la gestión de la crisis con el presidente.

El sábado, Brasil superó la barrera de los 100.000 fallecidos. Con un total de 3.035.422 contagiados y 101.049 muertos, es el segundo país más afectado por la pandemia, solo por detrás de EE.UU.

Desde varios sectores de la sociedad se ha criticado el hecho de que Bolsonaro no se haya pronunciado sobre estas nuevas cifras. «Superamos la dolorosa cifra de las 100.000 personas muertas por el covid-19 en Brasil. Ni eso ha sido capaz de provocar una reacción humana por parte del presidente», criticó la excandidata presidencial y exministra de Medio Ambiente, Marina da Silva.

«La pandemia, una hemorragia»

Este lunes, el general hizo referencia a este nuevo récord de fallecidos. «Todos los días sufrimos las pérdidas. No es un número –95.000, 100.000 o 100.001– lo que va a hacer la diferencia. Lo que hace la diferencia es cada uno de los brasileños que se va», comentó.

Así, Pazuello apostó por el trabajo preventivo y comparó a la pandemia con una hemorragia. «Se necesita entender cómo parar la sangre», destacó.