Elegido y juramentado como Fiscal General de la República en enero del 2016, Douglas Arquímides Meléndez fue recibido con mariachis y al son de la canción de Vicente Fernández con la letra cambiada “Meléndez sigue siendo la ley”, prometió “ser el fiscal de la gente”.
Pero, con el pasar de los días pareciera que al señor Fiscal, se le olvidó su promesa, quedando reflejado con uno de los hechos más lamentable y cuestionado, ocurrió en el mes marzo del 2017, donde fue asesinada Jaqueline Lisseth Ortez Aguirre quien tuvo a su cuido a la bebe, de Diana Lisbeth, de 21 años, a quien le habían secuestrado a su hija de dos meses después de asesinarla junto a su hermana, Yamileth de 7 años, en el cantón Guadalupe, del municipio de Apopa.
La Policía y la Fiscalía quienes recuperaron a la pequeña, no brindaron protección a Jaqueline Ortez a quien supuestos pandilleros habrían dejado al cuido de la bebé, a pesar de que fue considerada como testigo. Por lo que Ortez Aguirre terminó siendo acribillada a balazos frente a su pequeña hija, dos horas después de haber entregado a la menor.
Durante el mes de agosto el Fiscal Meléndez, tuvo su primer revés con el caso denominado “Tregua entre Pandillas”, denuncia que inició durante la administración del ex fiscal, Luis Martínez, pero, no procedió y fue hasta la llegada de Meléndez que prometió castigar a los responsables, sin embargo, el juzgado Especializado de Sentencia absolvió de cargos a todos los procesados, por considerarla una política de Estado y no podían haber culpables, debido a que solamente recibían órdenes.
Otro de los casos que para Meléndez sería emblemático, fue el arresto del ex presentador y comunicador, Maximiliano Gonzáles mejor conocido como (el gordo Max), junto a otros acusados de “remuneración por actos sexuales con menores de edad», luego de pasar 11 meses en prisión, fue absuelto el 15 de diciembre 2017, porque la fiscalía no logró comprobar el delito, ya que la testigo llamada por su seguridad “Azul» no fue coherente en su declaración, lo que vendría a ser el segundo revés.
La lista de casos fracasados no termina para Meléndez, otro de ellos es el denominado caso “Troll Center”, en el que el Tribunal de Sentencia de Santa Tecla, decidió dar sobreseimiento definitivo a los cinco acusados de violación a derechos de autor, violación a distintivos comerciales y derechos conexos en perjuicio de Dutriz Hermanos S.A de C.V, falsedad material en perjuicio de la fe pública y agrupaciones ilícitas, en este proceso el ministerio público señalaba al alcalde, Nayib Bukele como el actor intelectual.
Meléndez vio la oportunidad de sacarse la “espinita” que le dejó Bukele por el caso “Troll Center” y aprovechó la denuncia que hiciera la síndico del FMLN, Xóchitl Marchelli por el delito de expresiones de violencia contra la mujer, contra el edil, sin embargo, recibió un nuevo revés. Y la jueza suplente del Juzgado 4to. de Paz de San Salvador concedió sobreseimiento definitivo al alcalde capitalino.
Para el “fiscal de la gente” no termina la mala “racha”, en el mes de noviembre los magistrados de la Cámara Primero de lo Penal de San Salvador resolvieron que José Adán Salazar a quien la Fiscalía acusa de lavado de dinero y activos, que guardaba prisión en el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca, sin ser vencido en juicio continuara su proceso en libertad condicional tras pagar una fianza de $200 mil.
“Aún tiene esperanzas”
Termina el año 2017 y el Fiscal Meléndez, debe estar pidiendo a los Reyes Magos que en el 2018, se resuelvan a su favor los casos que están pendientes en los tribunales salvadoreños, uno de ellos es el caso Rais-Martínez a quién se le acusa de Fraude Procesal y Cohecho Activo.
Donde el eje transversal de la prueba con la que cuenta, son las escuchas telefónicas, que según sus abogados ya estaban vencidas y tienen fecha perentoria. Lo cual legal y técnicamente hablando este será otro fracaso más para Melendez.
Para Meléndez entre los casos emblemáticos, y en el que está su último cartucho, es que el Juzgado Noveno de Paz de San Salvador, condene al expresidente Saca y demás implicados, que están acusados de Peculado, lavado de dinero y agrupaciones ilícitas.
Recordemos que en el Caso del expresidente, Mauricio Funes, él (Fiscal Meléndez) dijo que habían 100 pares de Zapatos, prendas de lujo y otras cosas más y hasta éste día ni siquiera ha judicializado penalmente el caso.
Finalmente cerramos el año con un Fiscal que le gusta la danza de los Medios de comunicación, acusa a la gente sin mayor fundamento legal, sus casos entran fuerte a los tribunales mediáticamente, pero, sin pruebas contundentes. No aplica el monopolio de la investigación de forma general, trata de intimidar a los jueces y un Fiscal que va con caída estrepitosa ante la sociedad salvadoreña.
Lo curioso es que el único apoyo que hasta la fecha ha recibido abiertamente para su reelección es la del empresario que por hoy sale en la lista del Ministerio de Hacienda, como persona que no paga sus tributos al Estado, hablamos del empresario “Fito” Salume, que por cierto pretende seguir el monopolio de las harinas y quedarse él y sus familias con el negocio de la basura.