El año 2007 el Gobierno salvadoreño y las personas que están infectadas con VIH firmaron unos acuerdos para evitar que se les siguiera invisibilizando, según dijo Odir Miranda, defensor de los derechos de las personas portadoras del virus, estos acuerdos aún no se cumplen.
En El Salvador los casos de VIH aumentan cinco por ciento y la infección se concentra en la población de 20 a 30 años de edad, según datos proporcionados el programa nacional de infecciones de transmisión sexual.
Salvador Sorto, técnico de monitoreo y evaluación del programa de VIH del Ministerio de Salud, explicó que 22 mil dólares se invierte al año para poder mantener a una persona con vida.
En los últimos ocho años, el Ministerio de Salud registró un descenso en las estadísticas sobre contagios de este tipo de enfermedad.
Para 2007 se presentaron 2,077 casos, mientras que en 2013 fueron 1,449 y en 2014 las personas contagiadas fueron 1,281.
Salud cataloga al VIH como “una epidemia concentrada” que se da más en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, trabajadoras del sexo y población transgénero, detalló Sorto.
Redacción: Gerardo Castro