El presidente, Nayib Bukele, ha decidido declarar todo el territorio salvadoreño como «zona sujeta a control sanitario», para mantener las medidas restrictivas y frenar el avance del coronavirus en el país.
Esta declaratoria permite al Ministerio de Salud, emitir medidas extraordinarias a raíz de esa epidemia.
Entre esas medidas preventivas están, las retenciones administrativas que realizarán agentes policiales o militares de personas que serán llevadas a un centro de evaluación para que un médico determine si cumple cuarentena obligatoria en un centro de contención o albergue.
De acuerdo al artículo 139 del Código de Salud, en caso de epidemia o amenaza de ella, el Órgano Ejecutivo en el Ramo de Salud Pública «podrá declarar zona epidémica sujeta a control sanitario cualquier porción del territorio nacional que dicho Órgano designe y adoptará las medidas extraordinarias que éste aconseje y por el tiempo que la misma señale para prevenir el peligro, combatir el daño y evitar su propagación».
El artículo 136 del Código de Salud indica que las personas que padezcan enfermedades sujetas a cuarentena o que hayan sido expuestas a contagio «podrán ser sometidas a aislamiento, cuarentena, observación o vigilancia, por el tiempo y en la forma que lo determine el Ministerio».
El artículo 137 del Código de Salud dice que «los locales y objetos con los cuales hayan tenido contacto o relación las personas expresadas en el artículo anterior deberán ser sometidos a procedimientos de desinfección».
Así mismo, el artículo 184 faculta al Ministerio de Salud a dictar medidas de prevención de epidemias.