Una serie de irregularidades que denunció la semana pasada el ministro de Trabajo, Rolando Castro, ha dado la luz verde a las investigaciones, pero más que todo amplía la información para que la Fiscalía General de la República (FGR) proceda de inmediato con una orden administrativa de detención.
HPD Noticias dio a conocer un informe al que tuvo acceso a varios documentos. En estos se evidencia la manipulación de contratos y pagos, poniendo al descubierto la falta de transparencia de la actual administración, liderada por Ernesto Muyshondt, como jefe capitalino.
SU MODO DE OPERAR
Primero se crearon dos empresas para dar concesiones de servicios en la Alcaldía de San Salvador, en un lapso de nueve meses, una de origen salvadoreño y otra colombiana.
TRADESS S.E.M. DE CV “Transporte de Desechos de San Salvador” de origen salvadoreño, que se dedica a transportar os desechos sólidos de la planta Aragón hasta el relleno de MIDES.
ATESSA S.E.M. DE CV “Aseo Técnico de San Salvador” de origen colombiano, qué recoge la basura de los mercados y la traslada hasta la Planta Aragón.
Ambas compañías, luego de su creación en tiempo record, firmaron contratos con una vigencia de 10 años, con la alcaldía capitalina para brindar los servicios antes señalados.
Por TRADESS S.E.M. DE CV, firma contrato, el Director Presidente y representante legal de dicha empresa, Oscar Andrés Bonilla Monterrosa con el Alcalde Ernesto Myshodnt.
Por ATESSA S.E.M. DE CV, el acuerdo, es firmado entre el edil y la señora, Martha Isabel Medina García, de nacionalidad colombiana, Directora Presidenta y representante legal de dicha empresa.
COBRAN UNA TARIFA CINCO VECES MÁS ALTA
Fuentes a las que tuvo acceso el medio revelaron el cobro de estas empresas, es cinco veces superior al que por años ha venido pagando la municipalidad, con el consecuente deterioro económico de las arcas financieras municipales y la falta de dinero para invertir en obras de las comunidades.
Por ejemplo: en el servicio de recolección de desechos en los mercados capitalinos, el pago por 6 meses de servicio, la alcaldía cancelaba $147.169.50, pero de febrero a julio de 2020 (o sea los mismos 6 meses), la comuna desembolso a la compañía ATESSA $453.148.19 , lo cual marca una enorme de diferencia de $305.978.69 tan solo en seis meses.
Pero también los servicios de góndola, o sea de traslados hasta la Planta Aragón, un servicio concesionado a TRADESS, la tarifa del servicio también está con sobreprecios, según detalla este cuadro comparativo.
Por ejemplo, en los primeros 6 meses del 2019, la municipalidad pago por el traslado de unas 84 mil toneladas de desechos $128.434.66; pero durante el mismo periodo del 2020, por el traslado de estas mismas 84 mil toneladas, el alcalde Myshondt, debió pagar $1372.756.30, marcando una diferencia de $84.321.64.
EL DESTINO DE LA DIFERENCIA DEL SOBREPRECIO
Según la denuncia formulada por el Ministro de Trabajo, de acuerdo a pruebas que dice tener en su poder, ese dinero producto del sobreprecio, va a parar a manos del alcalde capitalino.
Ese habría sido el acuerdo, tras crear las nuevas compañías y firmar los contratos de concesión de servicios, bajo un nuevo convenio económico que eleva 5 veces más la tarifa por los mismos servicios.
Eso indica, dice un sindicalista de ASTRAM, que solo en 5 meses, solo TRADESS, le habría entregado al edil, más de 83 mil dólares, mientras que los colombianos, habrían entregado en el mismo periodo cerca de medio millón de dólares.
PAGO PUNTUAL A EMPRESAS CON DINERO DE LOS TRABAJADORES
Otra de las denuncias que desde hace varias semana se ha hecho pública, es el uso del dinero de las cuotas que mensualmente, descuentan a los trabajadores municipales, de AFP, ISSS y prestamos personales, los cuales no son cancelados y provocan que los trabajadores caigan en mora y sean calificados como NO sujetos a crédito y caigan en la calificación de MOROSOS.
“El dinero que les descuentan lo usan para pagarles a estas empresas que tienen jugosos contratos, dice indignado el Ministro Castro. “No se vale que jueguen con el poco dinero de los trabajadores” se lamenta.
Y es que según el Ministro Castro, está demostrado que las cuotas de los trabajadores son utilizadas para pagar PUNTUALMENTE a estas compañías, ya que hay un interés personal por mantener el pago al día.
Sin embargo, también decenas de empleados que aplicaron al retiro voluntario, siguen esperando su dinero, sin que el edil les dé una respuesta concreta. Como dijo el escritor Eduardo Galeano, este es el mundo al revés.