Diputados de diferentes fracciones legislativas dieron su punto de vista ante el trabajo que está realizando el Tribunal Supremo Electoral (TSE), unos aprueban el trabajo, otros no y desconfían del proceso para los comicios del 2018.
Para el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Portillo Cuadra el TSE tiene un déficit y es de orden presupuestario, recordando que el Ministerio de Hacienda le recortó 14 millones de dólares que serviría para la empresa que va transmitir los datos: “Yo creo que el tribunal está topado en el tema de los fondos y no hay ninguna posibilidad, porque este gobierno no le quiere dar refuerzo presupuestario“, por lo que sostuvo que las elecciones del 2018, serán complicadas en el tema de transmisión de datos.
Cuadra dijo que como ARENA están dispuestos a dar un aumento al presupuesto del TSE, indicando que el gobierno se lo ha negado desde el ejercicio fiscal, también expresó su preocupación por la conformación de las juntas receptoras de votos, ya que a su criterio hay personas afines a partidos políticos: “Hay gente en la junta receptoras de votos que están vinculadas con donaciones del FMLN, son empleados del Estado que les descuentan de su salario le trasladan ese dinero al FMLN y ellos siendo donantes del partido oficial no pueden ser miembros de la juntas receptoras de voto”, por pide al TSE resolver ese tema y que haya una sentencia de la Sala para ordenar que se depure esas personas.
Por su parte Mario Ponce, diputado del Partido Conciliación Nacional (PCN), manifestó que ve normal el trabajo del TSE, y no se puede exigir más porque no cuentan con el presupuesto; “nosotros no podemos exigir más, si no hemos dado el presupuesto que ellos pedían”, por lo que sostuvo que los cinco magistrados tienen el compromiso de desarrollar las elecciones cumpliendo con los estándares que miden las elecciones de todo el mundo.
De igual forma dijo que gastar 3 millones en una empresa para que transmita los votos, no es necesario porque los más creíble es el conteo voto por voto.
Para Norman Quijano, es de preocupante porque el sistema electoral del país cada vez se ve más complejo con la resolución de la sala, y demanda mayor aporte tecnológico para efectuar escrutinios de una forma más rápido; el legislador también ve preocupante que no se haya contratado la empresa, “la que se ha mencionado tiene una trayectoria no muy bien vista; las elecciones del 2015 fue un fraude y ninguna de las empresas se hizo responsable, recuerden el apagón de las 7 de la noche”.
Guadalupe Antonio Vázquez Martínez, diputado de GANA dijo confiar en el TSE, porque tiene la experiencia; “en lo que no se confía es en la parte financiera que puede fallar esperamos que los gobiernos transfieran los recursos” por lo que aseguró que está llevando el proceso electoral en buen camino.