Un grupo internacional de científicos ha descubierto una nueva estructura en el interior de la Gran Pirámide de Keops, en Giza (Egipto), según revela un estudio publicado por la revista Nature.
El descubrimiento se realizó utilizando imágenes basadas en rayos cósmicos, lo que demuestra cómo la física de partículas moderna puede revelar nueva información sobre estructuras antiguas, destaca la revista.
La investigación, liderada por expertos de Japón, Francia y Egipto, ha conducido al hallazgo de una gran cámara vacía en la mayor de las pirámides de Giza y podría ayudar a explicar cómo se levantó este espectacular monumento, informa Efe.
La cavidad es de unos 30 metros de largo y varios metros de altura, según la BBC. Además de esta nueva, ubicada sobre la Gran Galería, se ha descubierto otra más pequeña en un lateral.
La Gran Pirámide, la edificación más importante del Reino Antiguo, fue edificada durante el reinado de Khufu (2550 aC a 2527 aC), segundo faraón de la IV Dinastía, a quien Herodoto llamó Keops, pero los expertos desconocen aún las técnicas precisas de construcción.
Para descubrir los misterios que aún se esconden en su interior, los científicos analizaron las imágenes generadas por una partícula cósmica conocida como muon, que se activa cuando partículas subatómicas procedentes del espacio exterior entran en contacto con la atmósfera terrestre.
La partícula muon presenta diferentes trayectorias cuando penetra la piedra o atraviesa el aire, lo que permite a los investigadores detectar cavidades en estructuras sólidas, como la descubierta en la Gran Pirámide.
No está claro aún cuál es su estructura exacta o función, pero los expertos confían en que su estudio puede llevar a entender más adelante el proceso de construcción de la mayor pirámide de Giza.
Información: RTVE