31 C
San Salvador
sábado, mayo 27, 2023

Demandan en Nicaragua desarme de escuadrones

Centenares de personas a bordo de autos, motos, camionetas y furgonetas marcharon ayer por las calles de Managua para exigir el desarme de los grupos afines a la dictadura que, según opositores, atacan las manifestaciones pacíficas en medio de la actual crisis sociopolítica.

Esta caravana de vehículos, que tiene como lema “Managua no olvida, Nicaragua no se rinde”, es “por el desarme de los escuadrones de la muerte”, explicó en una declaración la Articulación de Movimientos Sociales y Organismos de la Sociedad Civil, que convocaron a esa manifestación.

A su paso por barrios populares de Managua, numerosos conductores hicieron sonar sus bocinas, lanzaron proclamas en favor de los estudiantes y manifestantes antigubernamentales, y contra el Gobierno y levantaron los puños en señal de victoria.

Por su parte, centenares de peatones y pobladores de todos las edades salieron de sus casas con enseñas azules y blancas propias del emblema nacional y con cacerolas para permanecer en los aceras de sus viviendas y dar un caluroso apoyo a la caravana.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organismos humanitarios nicaragüenses han responsabilizado al régimen de Daniel Ortega de graves violaciones a los derechos humanos en el marco de la actual crisis, que deja ya al menos 285 muertos, según organismos humanitarios.

Las violaciones incluyen “asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país”, según la CIDH, lo que ha sido rechazado por el Gobierno de Nicaragua.

La Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH) denunció en un informe que policías, antimotines, parapolicías, paramilitares y grupos de choque oficialistas “hacen uso de arma de guerra no justificado, con francotiradores, contra ciudadanos que protestan cívica y pacíficamente”.

Ayer se cumplen en Nicaragua 75 días de una crisis sociopolítica, la más sangrienta desde la década de 1980, con Ortega también como presidente, que ha dejado 285 muertos y más de 2 mil 500 heridos, según cifras de la ANPDH.

Apenas el sábado pasado una persona muriuó, siete heridas y 15 fueron detenidas en un enfrentamiento ocurrido en la ciudad nicaragüense de Sébaco entre manifestantes antigubernamentales con la Policía Nacional, apoyada por grupos afines al Gobierno de Nicaragua, según informaron ayer organismos humanitarios

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Información: 24 Horas

Comparte

Casos a nivel Mundial
689,393,763
Total de casos confirmados
Updated on 27 May, 2023 4:18 pm
Italy
25,857,572
Total de casos confirmados
Updated on 27 May, 2023 4:18 pm
Spain
13,868,227
Total de casos confirmados
Updated on 27 May, 2023 4:18 pm
Iran
7,611,583
Total de casos confirmados
Updated on 27 May, 2023 4:18 pm
Germany
38,426,308
Total de casos confirmados
Updated on 27 May, 2023 4:18 pm

Últimas noticias

Artículos relacionados

Rusia bombardeó una clínica ucraniana en Dnipro: al menos dos muertos y 23 heridos

Al menos dos personas murieron y otras 23 resultaron heridas en un ataque ruso...

Chile designa embajador en Venezuela tras cinco años sin nadie en el cargo

El Gobierno de Chile designó al diplomático Jaime Gazmuri Mujica como nuevo embajador ese país en...

Se registró un terremoto de 6,2 en el este de Tokio

Tremenda sacudida se registró en una costa cercana a Tokio provocada un sismo de...

La policía de Berlín abre investigación criminal contra Roger Waters

En los últimos meses, Roger Waters se ha visto involucrado en una serie de polémicas que...