Para el presidente de CEPA, Nelson Vanegas, es importante contar con un marco legal más flexible para poder competir con otros puertos. Al mismo tiempo adelantó que este año vienen unos especialistas de Corea para hacer un plan maestro actualizado de los puertos de Acajutla y La Unión, declaraciones dadas en entrevista matutina de TCS, Frente a Frente.
Vanegas, sostuvo que con la aprobación del Decreto Especial de Servicios Portuarios se tendría un servicio “outsourcing” para movilizar mayor carga en contenedores. “Debemos apostarle a las grúas móviles en nuestros puertos”, agregó.
De igual manera declaró que pese a las dificultades del 2016, este año será bueno para El Salvador.
El presidente de CEPA, informó que ya zarpó el primer barco desde el puerto de Acajutla con 47 mil toneladas de azúcar. Se están manejando 200 mil TEU (contenedores de 20 pies) en carga.
Según Vanegas la inversión en Acajutla, para ampliar muelles y maquinaria de trabajo será de $9 millones, para este año.
Reiteró que el diálogo con las empresas interesadas en el puerto de La Unión continúa, al mismo tiempo señaló que han manifestado su desacuerdo con la ley de concesiones tal y como está.
«33 buques llegaron en 2016. Se ha triplicado la llegada de buques al puerto de La Unión. Un paso positivo fue la llegada de un crucero», puntualizó Vanegas.
Por lo que considera que el proyecto del ferri podría ayudar al dinamismo. De igual forma informó que para esta semana tiene programada una teleconferencia con Costa Rica para hablar sobre los detalles y avances del ferri.