Las investigaciones del fuerte cargamento de droga incautado el pasado 21 de febrero del presente año en Panamá, sigue en investigaciones, sin embargo las autoridades no han informado del avance del mismo o mejor aún, ¿en qué etapa se encuentra el proceso de investigación del fuerte alijo?
Las dudas de la investigación surgen aún más cuando el principal responsable del cargamento, aseguró en una conferencia de prensa que dicho cargamento no era de su pertenencia. Sin embargo, las pistas los señalan como uno de los principales. Las indagaciones aún están en curso y no se ha informado de dichos avances por las autoridades de la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), en Estados Unidos y en El Salvador la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR).
El pasado 1 de marzo desde muy temprano el empresario Adolfo Salume, conocido como (Fito Salume), convocó a conferencia de prensa para desligarse sobre cargamento de drogas incautado en Puerto Balboa, Panamá el pasado 21 de febrero del corriente año, y que tenía como destino final Trieste en Italia.
El tema del cargamento de los 230 paquetes de droga se había tratado con prudencia sin revelar los nombres de las empresas que se encargaban de trasladar la mercancía, así como de los propietarios del cargamento de café donde ocultaban la droga. Sin embargo hasta ese día el empresario, convocó a conferencia de prensa para hablar sobre el tema y desligarse de la situación.
La sustancia ilegal fue localizada por el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá, en un contenedor que transportaba café procedente de El Salvador, con destino a Italia, en éste se llevaba seis maletines color negro con 230 paquetes de droga.
Por esta razón el empresario “Fito” Salume, salió al paso y negó que tuviera relación con el mencionado cargamento, argumentando que algunos funcionarios del gobierno estarían detrás de un supuesto plan en su contra.
“No estoy en esto acusando ni señalando bajo ninguna circunstancia a mi amigo Nayib Bukele, ni a ninguno de sus hermanos, pero si tenemos indicios importantes que algunos de los más oscuros personajes que están en el gobierno son los responsables de este montaje”, sostuvo Salume, aunque sin revelar los nombres de dichos funcionarios.
También Fito, señaló que “existen hoy por hoy personas en puestos de gobierno que están queriendo lucrarse de manera ilegal y no es ninguna coincidencia que en los nueve meses desde que tomó posesión el nuevo Ejecutivo”, e incluso afirmó que “los decomisos de droga en el país han bajado al nivel más bajo de los últimos 10 años”, apuntando a las autoridades de la PNC.
SALUME Y LA EXPANSIÓN EN SUS INVERSIONES
Adolfo “Fito” Salume es un polémico empresario salvadoreño que en los últimos años ha multiplicado sus inversiones que van desde tener una de las empresas harineras más grandes del país, a comprar equipos en la primera división del fútbol salvadoreño, una franquicia internacional distribuidora de bebidas carbonatadas.
Otra de las inversiones de Adolfo Salume, es una cadena de restaurantes, el año pasado adquirió una frecuencia de televisión, también en 2019, la Superintendencia de Competencia autorizó que Salume comprara el Banco Azteca hoy Abank.
No solo eso maneja un medio de comunicación y un instituto político, así como negocios emergentes que no prestan rentabilidad económica, pero que se mantienen emergiendo por períodos hasta que estos terminan cerrando por no poder justificar sus bajos ingresos.