Gritos y llantos de niños se escucharon luego de varias detonaciones ocasionadas por cohetes, a los pocos segundos un padre desesperado pedía auxilio al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de Cruz Roja Salvadoreña, para que socorristas brindaran ayuda a sus dos pequeños con quemaduras en sus manos.
Con sirena abierta llegó una ambulancia de Cruz Roja Salvadoreña, los socorristas rápidamente dieron atención pre hospitalaria a los dos niños que resultaron lesionados debido a la manipulación de pólvora.
Todo esto fue parte de un simulacro realizado con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población sobre el manejo de productos pirotécnicos y los daños que pueden ocasionar, en especial en menores de edad.
“Con este simulacro lanzamos el Plan Belén 2017, donde se trata de prevenir estos incidentes y que las estadísticas de personas quemadas por la causa reduzcan mediante la sensibilización de los padres de familia y la población en general”, enfatizó el Jefe del COE, Aldo González
Cruz Roja Salvadoreña recomienda a la población evitar lanzar cohetes a otras personas, vehículos, casas o maleza, no guardarlos en los bolsillos o colocarlos en recipientes plásticos o de vidrio y prescindir de manipular pirotécnicos no permitidos.
Durante el “Plan Belén 2017”, Cruz Roja Salvadoreña instalará ocho puestos de socorro terrestres, ubicados en Redondel Ransa, en carretera Quezaltepeque; calle principal a Guazapa; Puerto de La Libertad; El Poliedro, carretera Panamericana; sobre carretera al Puerto de Acajutla; Santa Ana, Cojutepeque y Comalapa.
Asimismo, se activarán 15 puestos acuáticos, establecidos en Garita Palmera, Barra de Santiago, Cóbanos, Majahual, playa San Diego, Toma de Quezaltepeque, Turicentro Costa del Sol, La Puntilla, El Espino, El Cuco, Las Tunas, Lago de Ilopango, Ichanmichen y Amapulapa; para poder responder ante cualquier eventualidad de índole hídrica.