21.6 C
San Salvador
sábado, marzo 25, 2023

Costa Rica es la mejor economía de Centroamérica para hacer negocios

Doing Business 2018: Reforming to Create Jobs (Reformar para crear empleos), documento presentado por el Banco Mundial, indica que la mitad de las 32 economías de la región implementaron reformas durante el año pasado, por lo que el total de reformas aplicadas en los últimos 15 años asciende a 398.

Las economías latinoamericanas mejor ubicadas en la clasificación general son México (puesto 49), Perú (58), Colombia (59) y Costa Rica (61) como primer país centroamericano en el ranking, país que mejoró sus regulaciones comerciales, reduciendo así la brecha con la frontera regulatoria global.

En la región centroamericana, le siguen El Salvador (73), Panamá (79), Guatemala (97), Honduras (115) y Nicaragua (131).

El Salvador ganó un lugar destacado entre los países que más mejoraron en el informe Doing Business 2018, pues introdujo cuatro reformas durante el año pasado. Entre ellas figuran haber mejorado la fiabilidad del suministro eléctrico mediante la introducción de un sistema más eficiente para el manejo de los cortes de electricidad y mantenimiento, así como haber facilitado el pago de impuestos de las empresas gracias a la creación de una plataforma en línea que permite presentar las declaraciones de impuestos y efectuar los pagos. Las reformas restantes se encuadraron en las categorías definidas en el informe Doing Business como manejo de permisos de construcción y comercio transfronterizo.

Otros países que se destacaron por el número de reformas son República Dominicana y Jamaica (con tres iniciativas cada uno), y Bahamas, Costa Rica y Guyana (con dos reformas cada uno).

“Las reformas implementadas por las economías de América Latina y el Caribe continúan mejorando el entorno de negocios para favorecer a los emprendedores”, afirmó Santiago Croci Downes, gerente de programa de la unidad responsable de Doing Business.

Las economías latinoamericanas muestran mejor desempeño en las áreas de obtención electricidad y obtención de crédito. Colombia (2), México (6), Puerto Rico (EE. UU.) (6), Costa Rica (12), Honduras (12), Perú (20), Jamaica (20), El Salvador (20) y Guatemala (20) se encuentran entre las 20 de mejor desempeño en relación con el indicador que mide el acceso al crédito, puesto que cuentan con amplios sistemas de información crediticia

Las economías latinoamericanas han logrado reducir significativamente el tiempo que se necesita para abrir una empresa introduciendo sistemas en línea, simplificando procedimientos y creando ventanillas únicas para el registro de empresas. En la actualidad, este proceso demora en la región 38 días en promedio, mientras que hace 15 años se requerían 78 días. No obstante, el promedio actual es aun notoriamente superior al mundial, de 20 días.

América Latina muestra un desempeño poco satisfactorio en el pago de impuestos (126), el registro de propiedades (118) y la apertura de empresas (116). Para cumplir con las obligaciones tributarias establecidas por ley se deben efectuar, en promedio, 28 pagos al año, para lo que se requieren en promedio 332 horas al año mientras que en las economías de ingreso alto que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el promedio es de 11 pagos (y 161 horas al año). Asimismo, se requieren 63 días para registrar una propiedad en la región, mientras que en las economías de ingreso alto de la OCDE, el promedio es de 22,5 días.

 

Información: E&N

Comparte

Casos a nivel Mundial
683,207,215
Total de casos confirmados
Updated on 25 March, 2023 5:11 am
Italy
25,673,442
Total de casos confirmados
Updated on 25 March, 2023 5:11 am
Spain
13,790,580
Total de casos confirmados
Updated on 25 March, 2023 5:11 am
Iran
7,580,858
Total de casos confirmados
Updated on 25 March, 2023 5:11 am
Germany
38,330,941
Total de casos confirmados
Updated on 25 March, 2023 5:11 am

Últimas noticias

Artículos relacionados

Ministro Rolando Castro espera que en el mes de abril salgan dos nuevos grupos de salvadoreños hacia Canadá

El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, informó este miércoles durante una...

Gira Por El Empleo, gestiona empleos en los 14 departamentos del país

El Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rondo Castro, continúa en los esfuerzos para...

Colocan el último pilote del nuevo muelle turístico en el Puerto de La Libertad

Realizan la colocación del último pilote del nuevo muelle turístico en el Puerto de...

Ministro Rolando Castro informa que este jueves viajará el segundo contingente de salvadoreños a Canadá con trabajo legal

Ministro de Trabajo Rolando Castro continúa abriendo oportunidades para que más salvadoreños viajen de...