El alcalde tecleño se niega a brindar información sobre la contratación del proyecto «TECLASEO», que fue implementado en julio del año pasado.
Tras lanzar el proyecto el alcalde Roberto d’Aubuisson, despidió a 154 trabajadores que realizaban las labores de limpieza en la ciudad.
Ante esta situación los concejales negaron sus votos, y dejaron plasmada su oposición al pésimo proyecto.
Edgar Lemus, abogado y en su calidad de ciudadano solicitó a la Unidad de Acceso a la Información Pública de la Alcaldía de Santa Tecla, copia del Acuerdo N°2642 del consejo municipal que dicha ciudad llevada a cabo el uno de noviembre de 2017.
Según información brindada por el profesional del derecho a un medio de comunicación, la resolución brindada por la Unidad Municipal, decidió «Negarle» copia del acuerdo, argumentando que se trata de información clasificada como “Confidencial”.
Lemus subrayó es que «absurdo y contradictorio», ya que se trata de la prestación de un servicio público que brinda la municipalidad, donde están comprometidos bienes municipales y fondos públicos.
Desde el lanzamiento de la gran «modernización», que el edil tecleño hizo con TECLASEO, ha sido desde el principio un proyecto complicado, rodeado de una negociación poco transparente, a pesar que el Alcalde D’Aubuisson, cada vez que está ante una cámara o medio de comunicación, lo presenta como un éxito de su gestión.
Pero a la fecha se desconoce de sus cláusulas, del costo que implica la limpieza, recolección y disposición final de los desechos sólidos. Cabe recordar que recién lanzado el proyecto se suscitó un gran problema de recolección de basura, las calles de la ciudad se veían atascadas de desechos, pero aún así d’Aubuisson continúa manifestando que había sido un fantástico proyecto de modernización.
El contrato de TECLASEO es de 21 años, de acuerdo al Abogado, es impensable, que si se trata de una gestión con tantos beneficios, porqué no se permite conocer todos los pormenores de su aprobación y lo que en realidad se supone está ahorrando la municipalidad tecleña, sino que se esconde.
El abogado, dice que continuará con la siguiente etapa, impugnando el fallo ante el Instituto de Acceso a la Información Pública, hasta que se ordene a la municipalidad entregar toda la información sobre TECLASEO.
El Alcalde también ha cometido desacato ante la orden Juzgado de lo Contencioso Administrativo, donde le ordena reinstalar a los 154 trabajadores que se quedaron sin su sustento, para que ahora no sepamos qué se hace con los fondos de los contribuyentes tecleños.
Asimismo Lemus responsabiliza a la Presidenta de Corte de Cuentas, quien desde el mes de septiembre de 2018, tenía programada la fiscalización del contrato de TECLASEO.
