24.4 C
San Salvador
miércoles, marzo 29, 2023

Conflicto armado sigue en Colombia pese a paz con FARC, revela Amnistía Internacional

El acuerdo de paz del Gobierno colombiano con las FARC disminuyó las muertes, los ataques y los combates, pero el conflicto armado continúa en varias zonas del país en donde otro grupo rebelde y paramilitares se disputan territorios abandonados por esa guerrilla, dijo el miércoles Amnistía Internacional.

El presidente Juan Manuel Santos y las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron hace un año un acuerdo para acabar con una violenta confrontación que en más de medio siglo ha dejado 220.000 muertos y al menos siete millones de desplazados.

Sin embargo, el rebelde Ejército de Liberación Nacional y otros grupos ilegales armados que el Gobierno califica como bandas criminales, pero que para Amnistía Internacional son paramilitares, se disputan el control de varias regiones afectando los derechos humanos de la población civil con asesinatos, amenazas y desplazamientos.

“Aunque haya disminuido el número de muertes de civiles desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, el conflicto armado sigue siendo en gran medida una realidad para millones de personas en todo el país”, dijo el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, al presentar un informe sobre la situación de derechos humanos en el país.

La antigua y poderosa guerrilla de las FARC abandonó las armas y más de 11.000 de sus integrantes entre combatientes y auxiliadores, conformaron el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común y avanzan en un proceso de reintegración a la sociedad.

Aunque las FARC desalojaron extensas zonas selváticas y montañosas que controlaron por años, el Gobierno no las ocupó de inmediato lo que permitió que el rebelde Ejército de Liberación Nacional y bandas criminales como el Clan del Golfo y los Pelusos se lanzaran en una disputa por el control territorial de regiones estratégicas para el narcotráfico y la minería ilegal.

Amnistía denunció que los grupos paramilitares están operando en varias regiones con el apoyo de algunos efectivos de las Fuerzas Armadas, mientras que alertó sobre la necesidad de que el Gobierno proteja a la población civil y cumpla lo acordado con las FARC para lograr una paz total y estable.

“Colombia se encuentra en una gran encrucijada. Si el Gobierno no aprovecha esta oportunidad para proteger a las comunidades que llevan tanto tiempo sufriendo el terror de los grupos armados, el futuro seguirá siendo sombrío”, concluyó Shetty.

Información: Reuters y Televisa 

Comparte

Casos a nivel Mundial
683,563,897
Total de casos confirmados
Updated on 29 March, 2023 7:00 am
Italy
25,673,442
Total de casos confirmados
Updated on 29 March, 2023 7:00 am
Spain
13,790,580
Total de casos confirmados
Updated on 29 March, 2023 7:00 am
Iran
7,580,858
Total de casos confirmados
Updated on 29 March, 2023 7:00 am
Germany
38,343,472
Total de casos confirmados
Updated on 29 March, 2023 7:00 am

Últimas noticias

Artículos relacionados

Masiva huelga en el sector transporte causa caos en las calles de Alemania

Un caos se vive en las principales calles de Alemania en las primeras horas de este...

Alud de tierra sepultó a 16 personas en el centro de Ecuador

Al menos 16 personas murieron, unos 10 heridos y otros 13 desaparecidos dejó un deslizamiento de tierra en...

Incendio forestal obligó a evacuar a más de mil personas en España

Más de 1 mil 500 personas fueron evacuados por un fuerte incendio forestal sin control, el...

En plena calle de Ecuador dejan tres cuerpos decapitados 

Espeluznante hallazgo de tres cabezas humanas, una de ellas de un adolescente, envueltas en bolsas negras tiene...