Chile, Panamá, Ecuador y Bolivia son los países de América Latina a donde más llegan los inmigrantes que tienen un nivel más alto de estudios, según un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicado este mes.
El 79% de los inmigrantes que llegan a Chile son personas calificadas con más de 10 años de preparación académica, según resalta el informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe de la CEPAL. A este le siguen Panamá, con 65,4%; Ecuador, con 63,1% y Bolivia con el 62% de inmigrantes cualificados.
El informe comparó los años de estudio de los inmigrantes con los de la población nativa.
“Es bastante generalizada la migración de personas de alto nivel educativo que buscan oportunidades laborales en ocupaciones que requieren elevados niveles de calificación, llegan a su país de destino ya contratadas o se trasladan a otro país por razones no laborales”, señala el informe de la CEPAL, que no especifica qué tipo estudios ni qué profesiones tienen estos inmigrantes.
Según el informe Migrantes Latinoamericanos en Chile, publicado por Banco Interamericano de Desarrollo, los inmigrantes latinoamericanos que llegan a ese país tienen un nivel educacional mayor al de los chilenos.
“Una minoría tiene un diploma universitario, pero un número importante completó una educación post-secundaria técnica o tienen estudios universitarios completos”, dice el estudio publicado en diciembre de 2016. Pero como solo una fracción mínima de los individuos que llegan a Chile convalidan sus estudios allí, el 63% de los inmigrantes con título universitario no trabajar en la misma ocupación que en su país de origen, añade ese informe.
El escenario laboral para los inmigrantes que llegan a Chile es diversificado: si bien la tasa más alta de empleo está en el sector de servicio doméstico, el empleo también se abre a otros sectores como servicios financieros, bienes inmuebles y servicios a empresas, así como en el sector del comercio, restaurantes y hoteles, según la CEPAL.
Fuente: CNN noticias