30.5 C
San Salvador
sábado, marzo 25, 2023

Cerebro: 6 hábitos que debés evitar para tener más energía

Cada actividad que realiza el cuerpo está enteramente relacionado con la mente y el cerebro. Christopher Palmer, un psiquiatra de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, publicó un artículo en el medio norteamericano ‘CNBC’ en el que detalla seis hábitos con los que hay que terminar para conseguir más energía durante el día.

Palmer lleva años estudiando las conexiones entre estos tres pilares de la salud humana y cómo lograr el equilibrio para mantenerse con energía y saludable con el paso del tiempo. El experto sostiene que la mayoría de las personas desconocen las sorprendentes conexiones entre la salud mental, física y cerebral.

Cerebro: 6 hábitos que se deben evitar para tener más energía
No llenarse con carbohidratos

El psiquiatra sostiene que mantener una dieta baja en carbohidratos es indispensable, ya que afecta directamente al cerebro. Además remarca que este tipo de dietas «eliminan o reducen el consumo de granos, productos horneados, dulces y frutas con alto contenido de azúcar o almidón».

Hacer ejercicio regularmente
Los estudios confirman que el ejercicio es bueno para mantener la salud física y la mental. Palmer recomienda entrenar durante 45 minutos, de tres a cinco veces por semana. Sin embargo, declara que no es necesario hacer ejercicio todos los días, es aconsejable no estar más de dos días de descanso.

No dormir menos de siete horas
El sueño es otro de los aspectos más importantes. El experto sostiene que no hay que dormir menos de 7 horas por las noches, porque la falta de sueño puede provocar un deterioro cognitivo que, a la larga, puede producir un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer.

Asimismo, dormir poco también está directamente relacionado con el estado de ánimo y contribuir a la depresión. Explica que al dormir el cerebro sufre muchos cambios en las neuronas, por lo que si no se toma este tiempo las células pueden caer en un estado de deterioro y comenzar a funcionar mal.

No tomar alcohol
El psiquiatra de Harvard indica que el alcohol afecta al sueño y la productividad. El estudio se realizó con más de 36.000 personas y demostró que el consumo de uno o dos copas de alcohol al día se relacionó con la atrofia o el encogimiento del cerebro.

Ser constante con el crecimiento personal
Por otro lado, el experto también destaca la importancia de explorar la salud emocional mediante de la psicoterapia ya que puede ayudar a entender quién sos y qué queres en la vida.

Asimismo, también ayuda a mejorar la empatía, las relaciones, las habilidades sociales o las habilidades cognitivas.

No perder de vista el propósito de vida
Por último, el psiquiatra Christopher Palmer dice que cuando las personas no tienen un propósito de vida genera estrés crónico y puede llevar a una función cognitiva deficiente.

Comparte

Casos a nivel Mundial
683,236,123
Total de casos confirmados
Updated on 25 March, 2023 2:21 pm
Italy
25,673,442
Total de casos confirmados
Updated on 25 March, 2023 2:21 pm
Spain
13,790,580
Total de casos confirmados
Updated on 25 March, 2023 2:21 pm
Iran
7,580,858
Total de casos confirmados
Updated on 25 March, 2023 2:21 pm
Germany
38,330,941
Total de casos confirmados
Updated on 25 March, 2023 2:21 pm

Últimas noticias

Artículos relacionados

Bruce Wayne volverá a Gotham este 2023: The Batman 2 ya tiene fecha para su rodaje y está más cerca de lo que piensas

Mientras que James Gunn está montando un gigantesco proyecto para que el Universo Extendido...

¿Qué es la enfermedad de Lyme que padece Justin Bieber?

Através de redes sociales, el artista canadiense ha abierto espacios en los que ha...

Se tatuó una regla en el brazo y con eso mide a los hombres: «Disfruto el placer»

La inglesa Tracy Kiss tiene 34 años, dos niños y es preparadora física. Además,...

Alarma en el PSG: la sugerente frase de Kylian Mbappé tras la eliminación de la Champions League

El PSG volvió a fracasar en la Champions League: cayó 3-0 en la serie...