Los gobiernos del continente además le exigieron al régimen de Maduro liberar a todos los presos políticos. El canciller mexicano, Luis Videgaray, afirmó que el país caribeño padece una “violación sistemática” de los valores democráticos
Catorce países americanos, entre ellos Estados Unidos y Canadá, pidieron este jueves a Venezuela que libere a sus «presos políticos» y establezca un calendario electoral, en una declaración conjunta difundida por la cancillería mexicana.
«Consideramos urgente que se atienda de manera prioritaria la liberación de presos políticos, se reconozca la legitimidad de las decisiones de la Asamblea Nacional, según la Constitución, y que se establezca un calendario electoral, que incluya las elecciones pospuestas», indica el documento suscrito por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Por su parte, el canciller mexicano, Luis Videgaray, afirmó que Venezuela padece una «violación sistemática» de los valores democráticos y deseó que la declaración conjunta emitida por 14 países de la OEA ayude a resolver la situación.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) consideró que «es un hecho que la democracia se encuentra en una situación crítica en este país amado y querido que es Venezuela», e hizo referencia a la declaración conjunta publicada este jueves por 14 países de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En este escrito se urgió al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que programe un calendario electoral y que libere a los «presos políticos».
«Consideramos urgente que se atienda de manera prioritaria la liberación de presos políticos, se reconozca la legitimidad de las decisiones de la Asamblea Nacional, según la Constitución, y que se establezca un calendario electoral, que incluya las elecciones pospuestas», reza el borrador del texto.
Videgaray explicó que este mensaje se escribió motivado por el informe que el 14 de marzo emitió el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
Información : Infobae