Con el fin de concientizar sobre la importancia de crear una cultura del conocimiento en la juventud salvadoreña, la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), con el apoyo de diferentes sectores artísticos del país, la Policía Nacional Civil y el Instituto Nacional de la Juventud, realizaron este viernes 21 de abril, la Primera Caravana por el Libro y la Lectura.
La actividad fue inaugurada por la secretaria de Cultura de la Presidencia, Silvia Elena Regalado; el director de la Biblioteca Nacional, Manlio Argueta; el comisionado de la Policía Nacional Civil, Carlos Romero; el representante de Yancor Coaching & Mentory, Astul Yanes y trabajadores de la biblioteca.
Según expresó la secretaria de Cultura, la actividad se desarrolla en el marco de la celebración del Día Mundial del Libro y Derecho de Autor, y de una manera creativa, la biblioteca abre la oportunidad a la juventud para expresarse sobre la importancia que tiene la lectura en el desarrollo personal y social de los salvadoreños.
Para ello, de una forma innovadora, estudiantes de la Universidad de El Salvador que realizan su trabajo social en la BINAES crearon mensajes alusivos al libro y a la lectura, haciendo un llamado a fomentar este hábito en la niñez y juventud.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se ha destinado cada 23 de abril para celebrar el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, con el fin de sensibilizar a la opinión pública sobre el “poder que tienen los libros de fomentar nuestra visión de sociedades del conocimiento inclusivas, pluralistas, equitativas, abiertas y participativas para todos los ciudadanos”.
En la actividad participaron más de 20 artistas nacionales, entre ellos el colectivo Sombrilla, el mimo Ruchy, los payasos Simoon y Apples, y estudiantes que apoyan la Sala de Lectura Infantil de la BINAES, entre otros más. Asimismo, se integraron los alumnos del Centro Escolar Concha Viuda de Escalón, miembros de la batucada del Instituto Nacional de la Juventud, Embotelladora La Cascada, empresa GID S.A de C.V., y la Fundación FIECA.
Fuente: Secretaria de Cultura