26.6 C
San Salvador
jueves, junio 1, 2023

Beneficios que necesitas conocer de la pitahaya o fruta del dragón

La pitaya, pitahaya o fruta del dragón es una fruta exótica con un gran número de beneficios a la salud, aparte de ser muy rica en agua, con chile o sola.

Esta fruta está compuesta en su mayoría por fibra, que brinda un efecto de saciedad; así como también pocas calorías. Todo esto la hace un fruto ideal para consumir si estamos realizando algún régimen para adelgazar.

La fruta del dragón tiene una gran incidencia sobre el estrés oxidativo y la rigidez aórtica en personas que sufren diabetes, lo que hace que sea un excelente alimento para prevenir trastornos que derivan de dicha enfermedad.

Se ha demostrado también que el consumo regular de pitahaya reduce los riesgos de sufrir o desarrollar enfermedades cardíacas e hipertensión arterial.

10 beneficios de la Pitaya

Su aporte en vitamina C es una buena fuente de antioxidantes que contribuyen a reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, cáncer o las cardiovasculares.

Es una fruta perfecta para incluir en una dieta de adelgazamiento para personas que quieran perder peso dado el bajo perfil calórico que tiene.

Las semillas de la fruta del dragón mejoran el tránsito intestinal contribuyendo a que vayamos regularmente al baño y evitemos el estreñimiento.

El gran contenido en agua de la pitahaya nos ayuda a hidratarnos y a combatir la retención de líquidos.

La pitaya o fruta del dragón con la pulpa roja contiene mayor contenido en vitamina C que los otros dos frutos. La vitamina C aumenta la bsorción del hierro y puede contribuir a prevenir la anemia ferropénica o a mejorarla. Además esta vitamina participa en la producción de colágeno y de glóbulos rojos.

El consumo de alimentos con antioxidantes, como la pitahaya, nos ayuda a tener mayor resistencia ante las infecciones.

La captina, un componente de las semillas de la pulpa de la pitahaya, es un tónico cardiaco que promueve el correcto funcionamiento del corazón y parece combatir las arritmias.

La vitamina C nos ayuda a prevenir la aparición de cataratas o glaucoma y a cuidar de nuestra vista.

La pitaya tiene propiedades antihistamínicas, por lo que resulta especialmente beneficioso para personas con asma, sinusitis o rinitis.

Los fenoles presentes en la pitahaya y otros alimentos de origen vegetal pueden contribuir muy positivamente a la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Fuente: La Verdad

Comparte

Casos a nivel Mundial
689,717,906
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 10:32 am
Italy
25,857,572
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 10:32 am
Spain
13,868,227
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 10:32 am
Iran
7,611,743
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 10:32 am
Germany
38,428,043
Total de casos confirmados
Updated on 1 June, 2023 10:32 am

Últimas noticias

Artículos relacionados

Harvard revela el ejercicio ideal para practicar durante toda tu vida

Para mantener un buen estado de salud no hay otro secreto que realizar ejercicio...

La estimulación cerebral podría revertir la pérdida de capacidad cognitiva relacionada con el Alzheimer

En los cerebros humanos de adultos, el hipocampo genera nuevas neuronas (neuronas nacidas en...

La vitamina que ayuda a prevenir la osteoporosis y la artritis reumatoide

Las vitaminas son elementos que sí o sí deben prevalecer en el cuerpo, pues...

Los alimentos que se deben evitar comer en la noche, por razones de salud

Para nadie es un secreto que la alimentación es uno de los factores fundamentales...