La Fiscalía General de la República (FGR), aún no ha informado de los avances de investigación de evasión, lavado de dinero y activos delitos por los que es investigado el empresario Adolfo (Fito) Salume.

Salume, es un personaje bastante cuestionado por las autoridades. Recientemente se desligó de un alijo de droga incautada en Panamá en febrero pasado.

El 1 de marzo de este 2020 convocó a conferencia de prensa para desligarse sobre cargamento de droga incautado en Puerto Balboa, Panamá en 21 de febrero de este 2020, y que tenía como destino final Trieste en Italia, se trató de 230 paquetes de droga. Ni el Ministerio Público (en El Salvador), ni la Policía Nacional Civil (en El Salvador) han dado información sobre estos avances. Tampoco las autoridades panameñas, ni de Estados Unidos han brindamos más detalles al respecto del  millonario alijo.

Tras su separación de esta fuerte incautación, en reiteradas ocasiones Salume ha justificado que “en el país, el sistema financiero ha permitido el lavado de dinero”.

A este personaje, que en una ocasión corrió por la alcaldía de San Salvador, la Fiscalía lo investiga por delitos de lavado de dinero y estar entre la lista de  salvadoreños que pagó por asesorías a una sociedad también de su propiedad domiciliada en Nevada, un paraíso fiscal, para evadir impuestos, además de crear 27 sociedades en Panamá.

Según una investigación periodística realizada por El Faro detrás de dicha sociedad, relacionada al escándalo de los “Panama Papers”, en el que está involucrado el despacho Mossack Fonseca -investigado por tejer una red de empresas que terminaron en el uso fraudulento del nombre de la Cruz Roja Internacional como institución beneficiaria-.

La investigación del periódico digital también detalla que el uso de esos pagos para reducir la factura fiscal ha llevado al magnate de las harinas a batallas legales con el Ministerio de Hacienda de El Salvador, quien le reclama más de $749 mil dólares.

La misma investigación muestra que el bufete panameño le elaboró un contrato a Salume en 2010, pero lo prefecharon como si fue firmado en 2008, una práctica común para el lavado de dinero.

“Mossack Fonseca, usó fraudulentamente y con conocimiento de Salume el nombre de la institución de socorro”, reza la publicación.

En la misma nota se tilda al empresario Fito Salume como el magnate salvadoreño de las offshore, pues es dueño de decenas de empresas en 19 países, y en los registros de Mossack Fonseca, figura Salume como representante legal en 27 sociedades que acumulan un capital de 19 millones de dólares. La investigación de los “Panama Papers” es un escándalo mundial de empresas y personalidades por estar relacionada a lavado de dinero.

Abogado pone demanda penal y fue engavetada

En noviembre de 2018, el abogado Sergio Portillo Toruño interpuso una denuncia penal en contra de Salume en la FGR, quien en ese entonces era dirigida por el exfiscal general Douglas Meléndez Ruiz, pero, ésta, fue engavetada.

Según declara el periódico digital, fuentes internas de la institución confirmaron que la denuncia por lavado de dinero y activos, así como la documentación presentada por el abogado, fue archivada por Meléndez.

Y el nuevo titular de la Fiscalía Raúl Melara, tampoco se ha pronunciado por dicha investigación.

El abogado en su denuncia penal expresa: “gire órdenes necesarias a fin de que la Unidad Especializada Contra el Lavado de Dinero y Activos inicie una investigación en contra del señor Adolfo Salume Artiñano, por su posible participación en la comisión del delito de Lavado de Dinero y Activos previsto y sancionado en el Art.. 4 de la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos el cual tiene como delito precedente la Evasión de Impuestos…”.

Este 2019 el magnate, adquirió “ABANK” por lo que considera el abogado Portillo Toruño que es “urgente que la fiscalía abra la investigación porque el banco es el último eslabón para lavar dineros”.

Casualmente, los medios digitales en poder de Salume han denunciado al conglomerado de Promerica por supuesto lavado de dinero. Promerica es competencia de Abank, de Salume.

Sistema Financiero no le cerró las cuentas

A toda persona investigada o denunciada, en el Sistema Financiero por ley cierra las cuentas. Sin embargo, no procedieron en contra de Adolfo Salume, pero este ha cuestionado

Salume ha dicho en entrevistas que contó con toda la ayuda del superintendente del gobierno anterior.

“Hoy es bien complejo que para hacer un depósito de $1 mil dólares en efectivo, es el colmo que le pongan trabas a la persona individual o microempresario, pero viene una empresa como Gumarsal que mandaba a remesar $2 millones de dólares y no generaba ninguna sospecha, como sucedía en uno de los bancos del sistema. Yo me pregunto ¿dónde está la investigación de la fiscalía y de Superintencia (Sistema Financiero) que debían fiscalizar? Cualquiera hubiera sospechado que eran dineros no justificados”, explicó Salume.

Según Salume, lo mismo sucedió con algunos funcionarios públicos, quienes no fueron cuestionados por sus depósitos, tomando en cuenta que sus salarios no permitían que tuvieran grandes ahorros. “(Mauricio) Funes llevaba una promesa fuerte contra la corrupción y mirá toda la evidencia que existe, donde no hay manera de explicar esa gran fortuna y bienes que acumuló, siendo una persona que venía de una clase media, con recursos moderados y un salarios de $5 mil dólares al mes, no da para acumular una cantidad de casas, carros y un montón de recursos que se le acusan”, explicó.