Las investigaciones judiciales que han ordenado la detención al expresidente, Mauricio Funes, tiene más precedentes para pedir su extradición a El Salvador y que enfrente un proceso por diferentes delitos que delatan una serie de tratos oscuros durante su mandato. El más reciente informe señala que las autoridades de Estados Unidos le embargaron $1,200 millones.

Funes, asilado en Nicaragua junto a su actual esposa, Ada Michel Sigüenza y uno de sus hijos, habría desviado ese dinero “sucio”, durante su gestión como presidente de El Salvador entre 2009 y 2014.

El informe que reveló la noche de este sábado el secretario de Prensa de la Presidencia, Ernesto Sanabria, confirma que Funes ha pagado por el momento $10 millones a un grupo de mercenarios financieros para que le ayuden a recuperar el dinero.

“Toda la operación comenzó cuando Funes era presidente y contrató a Jonathan Harry Chévez, el mismo que le lavada dinero a la ex vicepresidenta guatemalteca Roxana Valdetti. Crearon Off Shore que desde El Salvador le mandaban el dinero a Guatemala, luego era enviado a Panamá”, indicó.

Según la información revelada por el funcionario, no todo el dinero es propiedad de Funes, ya que una buena parte corresponde a mafiosos latinoamericanos, quienes le confiaron el dinero al prófugo nicaragüense.

Entre los mafiosos involucrados con el prófugo, asilado y nacionalizado en Nicaragua, se encuentra incluido un excomandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según información de Sanabria.

“El problema es que no todo el dinero es de él, hay varios mafiosos latinoamericanos, incluido un excomandante de las FARC, que le confiaron millones de doláres y ahora lo han amenazado para q se los devuelva. Ahora Funes Cartagena teme por su vida”, indicó.

“Funes está metido en un gran lío. Le han embargado $1,200 millones en bancos de Estados Unidos y no sabe cómo recuperarlo. Ha hecho un primer pago de $10 millones a mercenarios financieros para que le recuperen el dinero y no han podido”, detalló en redes sociales, el funcionario.

Este dinero fue movido de El Salvador a Guatemala, luego a Panamá, posteriormente fue enviado a Suiza, Singapur e Inglaterra, en este último país, valiéndose de la ley de secreto bancario que tienen en Londres, por último el dinero llegó a Estados Unidos, donde ha sido embargado por ser dinero sucio. 

“De Panamá pasó a Suiza, luego a Singapur e Inglaterra (Londres tiene secreto bancario). Del Citi London trasladaron todo el dinero a Estados Unidos donde finalmente descubrieron que es dinero sucio y procedieron a embargarlo”, puntualizó.