Con el objetivo de superar la dispersión y establecer una agenda común entre las organizaciones progresistas de El Salvador, la Alianza Social para la Gobernabilidad y la Justicia (ASGOJU), realiza el primer congreso de movimientos sociales denominado: “Construcción del poder popular con autonomía social».
ASGOJU considera que el país atraviesa un complicado momento político y ven la posibilidad que la derecha gobierne nuevamente, por lo que consideran necesario “pensar” si los movimientos populares, tienen la reincidencia suficiente en la búsqueda de cambios que favorezcan a la población.
Entre los temas que trataran en el congreso están: La Regresividad Tributaria, Reforma Fiscal, Corrupción, Lucha Contra la Impunidad, Ajuste Fiscal, Desmontaje del Modelo Neoliberal, Inseguridad Pública, Prevención de la Violencia, Deterioro Ambiental, entre otras temáticas.
“Es muy importante plantearnos el país que queremos, es importante también modificar, no podemos seguir en una lucha adversa y tenemos que trabajar en diferentes temáticas vinculadas a la gestión ambiental que vemos ahora tan deteriorada; estamos con la agenda de la situación de las mujeres porque non puede haber democracia y paz si las mujeres seguimos siendo excluidas y marginadas de la participación política y económica del país», dijo Margarita Posada miembro de ASGOJU.
El encuentro cuenta con la participación de Néstor Busso, representante de medios comunitarios y movimientos populares de Argentina.