Los diputados con 43 votos autorizaron reformas la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, a fin de ampliar al 50% la Ley del Fondo de Obligaciones Previsionales (FOP), con el que el Gobierno tendrá a disposición 0.5% más del dinero del ahorro de los trabajadores que han acumulado desde 1998.
Las reformas fueron aprobadas por las fracciones de FMLN y GANA (menos Francis Zablah), los diputados del PCN Reynaldo Cardoza y Francisco Merino.
Con la reforma de ayer el Gobierno recibirá una tasa de interés de apenas 3.5% cuando otros inversionistas reciben tasas de hasta 7% por prestarle dinero al Ejecutivo.
El dinero del FOP le servirá al Gobierno para financiar las pensiones de los jubilados del ISSS e INPEP, que tendrían que salir del presupuesto general de la nación, pero desde que se creó el FOP, todo ese dinero lo prestan los cotizantes de las AFP.
En la propuesta del Gobierno también está: el subir la cotización para pensiones, del actual 13 % a un 15 %., con un 1 % más que debe poner el empleador y un 1 % más que debe aportar el trabajador, entre otras.