El representante de acción ciudadana, Eduardo Escobar nos dijo que los partidos políticos continúan reacios a mostrar la información sobre sus finanzas.
La transparencia dentro de estos institutos es importante, dijo el analista internacional Gerardo Berti, ya que así se puede prevenir compra de voluntades, un claro ejemplo de esto es el caso Oderbrecth.
El director de la maestría política de la UCA, Roody Reserve dijo que lo mejor es que los partidos no manejen fondos privados.
Los miembros de Acción Ciudadana, lamentan que aun persistan ingresos de los cuales no se conoce su origen, y no existan reportes pormenorizados de los gastos, lo cual impide verificar la correspondencia entre gastos e ingresos.