La Asociación Bancaria Salvadoreña instó a evitar otro impago en octubre, cuando se espera un nuevo vencimiento de la deuda previsional, para no afectar más las tasas de interés de los préstamos, que ya aumentaron durante este año.
La gremial presentó un balance sobre el desempeño mostrado por el sector bancario hasta julio.
Los datos del Banco Central de Reserva citados por Abansa indican que entre enero y junio de este año, la tasa promedio de los créditos aumentó de cero puntos, a 28 puntos porcentuales, pasando de 6.28 a 6.56 por ciento en ese periodo.
Aunque sí hay un aumento en este año, desde 2012 la tendencia de las tasas ha sido mantenerse en torno al seis por ciento.
Abansa vaticinó que otro impago les cerraría las puertas del fondeo internacional, limitando la cobertura de la demanda local de préstamos.
Por consiguiente, aumentarían las tasas de interés de los créditos otorgados dentro del país.
Otro factor que ha influenciado los intereses es el aumento en las tasas de referencia de Estados Unidos.